A vueltas con la globalización y lo que esta realidad afecta al liderazgo europeo, nos encontramos con el problema de la educación y la formación, materias altamente estratégicas para el crecimiento social y económico europeo.
Como en los temas planteados anteriormente en este blog, nos encontramos con el eterno problema de las competencias y la soberanía de los estados, lo que en la mayoría de las veces hace que las estrategías europeas se limiten a recomendaciones y ánimos a los distintos gobiernos desde Comisión Europea en materia de educación y formación.

Ya en las reuniones del EUSC hablábamos de todas esas materias, y hace 10 años de aquello. Mucho no hemos mejorado. Por poner un ejemplo, poco o casi nada se hablan en todos estos procesos y recomendaciones sobre la necesidad que en los planes educativos se incluyan asignaturas sobre Europa, algo que a mi parecer es esencial si se quiere concluir con el proceso se unificación europea. Entender la importancia de Europa, es entender que los problemas que nos trae la globalización que nombraba al principio, solo tienen solución si se busca en clave europea.
Lo dijo Ortega y Gasset hace casi un siglo "España es el problema y Europa la solución". Inculquemos en las próximas generaciones europeas, desde la educación y la cultura, este sentimiento europeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en mi blog, vuestro blog. Para que el comentario sea publicado es necesario que cumpla unas normas sencillas, el no hacer alusiones personales y ceñirse al tema de debate.
Un saludo.