Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

Nacionalismos autóctonos I

 Estaba hoy recordando con una amiga un ciclo de conferencias que organicé en Valencia hace tiempo y al cual asistió la periodista Isabel San Sebastián, le recordaba lo impactante que fue aquella conferencia, en la cual Isabel se limitó a sacar unos textos y leer lo que en ellos ponía...

 “Si nos dieran a elegir entre una Vizcaya poblada de maketos que sólo hablasen el Euzkera y una Vizcaya poblada de vizcaínos que sólo hablasen el castellano, escogeríamos sin debitar esta segunda... Tanto están obligados los bizcainos a hablar su lengua nacional, como a no enseñársela a los kaketos o españoles... la diferencia del lenguaje es el gran medio de preservarnos del contagio de los españoles y evitar el cruzamiento de las dos razas. Si nuestros invasores aprendieran el Euskera, tendríamos que abandonar éste, archivado cuidadosamente su gramática y su diccionario y dedicarnos a hablar el ruso, el noruego o cualquier otro idioma desconocido para ellos, mientras estuviésemos sujetos a su dominio.” Educación Moderna, 1895.

 El autor era Sabino Arana, fundador e ideólogo del PNV, en fin, padre del nacionalismo vasco.

 Me gustaría saber que pensáis de lo que aquí dice, y si creéis que cuando se estudia en los colegios la historia de España se debería estudiar el origen de los nacionalismos autóctonos...

  Miguel de Unamuno, escritor, vizcaíno y coetáneo con Sabino Arana escribió esto de él:

 "(Sabino Arana), aunque no de talento, carece en absoluto de sentido histórico, a pesar de las historias de que tiene atiborrada la mollera, y se muestra en sus escritos ayuno por completo de cultura científica en cuestiones sociales." El Antimaquetismo 1898.

miércoles, 15 de abril de 2009

El personaje, Olga Poliakoff


Hoy voy a hacer un pequeño homenaje a un personaje que murió hace unos meses en Barcelona, a la bailarina, coreógrafa y profesora Olga Galicia Poliakoff. Realmente yo la conocí muy poco, pero le guardo un recuerdo.

Hace unos años estuve unos meses trabajando en un restaurante italiano de la Calle Caballeros, en el Barrio del Carmen, Valencia (aproposito no digo el nombre, pero estaba lleno de cucarachas, además no me pagaron... explotadores de mierda)... pués a lo que iba... allí estuve ejerciendo labores de encargada por las noches, y el Carmen, tal y como descubrí en esos días, es un barrio meramente nocturno, no por los pubs, restaurantes, etc, que lo pueblan, sino por la gente que vive en él, gente peculiar, variopinta, bohemia, artistas, personas solitarias muchos de ellos que se encuentran en esas noches de entre semana en las que los urbanitas no invaden sus calles. Y así era la maravillosa Olga Galicia Poliakoff. Ella vivía en el piso justo arriba del restaurante, y bajaba todos los días a por una pizza y a por su "agua rusa". Siempre tan extravagante, con ropas imposibles que solo ella sabía combinarlas...

No hace mucho, solo unos meses, visitando una expo de fotos en el MUVIM, vi una foto recuerdo de ella... y ahí me enteré de que tristemente había fallecido. Desde aquí un recuerdo a este personaje, al que bajo mi opinión deberían dedicarle una plaza, una calle, o una estatua, en ese querido barrio suyo, que tanto la quería a ella.


miércoles, 25 de junio de 2008

El Príncipe

Uno de los libros que me tuve que leer en la carrera fué "El Príncipe", de Nicolás Maquiavelo. Me encanta este libro, porque es atrevido, y siempre pensé que más de un político debería leerselo para aprender a ser un pequeño dictadorcillo en su partido.

Mi sorpresa fué rotunda, cuando el lunes pasado se reunieron Rajoy y De Cospedal, en el despacho de éste en Genova 13. Salieron unas imagenes tomadas por la agencia EFE, yo tuve la curiosidad de mirar que podía tener encima de su mesa Rajoy, y cual fue mi asombro cuando visioné este mismo libro encima de unos papeles. Para los que lo habráis leido, pués no tengo nada más que comentar, para los que no, en la primera frase de este post hay un enlace a una edición virtual. Yo solo tengo que decir, que dado que está utilizando a Maquiavelo como ideólogo, ahora empiezo a entenderlo todo.

lunes, 2 de junio de 2008

Partido de la Nada

Pensando en la nada que está reunida en Genova 13 esta mañana, anonadada me he quedado cuando me he topadoo de bruces con el PN, partido de los nadaistas, o partido de la nada. Parece que son unos chavales valencianos, que han formado esto, que no se muy bien que es ni que busca, pero que está gracioso pasarse a leer se web.

La cosa es que se llaman partido de la nada, y no entiendo bien el porque... por la descripción que ellos mismos dan de su partido, creo que son más TODO que NADA, y si lo tienen como principio básico, pués el PN bien podría ser el PP o el PSOE, y ellos cambiar de siglas, porque tienen mucho más sentido que cualquiera de los otros dos... pongo un trozo de su PRESENTACIÓN:

"Bienvenidos al PARTIDO DE LA NADA. ¿Qué somos? Es algo difícil de explicar. Pero empezaremos por el pirncipio. Vivimos en Valencia y somos un buen grupo de adolescentes, jóvenes con ganas de comerse el mundo y amantes de la democracia. Si, de la democracia, de la democracia en estado puro, de la verdadera democracia, de la que todos y cada uno de nosotros lleva en el interior. Entre nosotros existen maneras muy diferentes: socialistas, populares, conservadores, liberales, antitaurinos, taurinos, verdes, ecologistas, republicanos, monárquicos. En definitiva, estamos muy variados y tenemos un punto en común, el mayor de los puntos posibles en nuestro estado, la DEMOCRACIA."

Lo más chocante es que quieren hacer una NADA TV, cuya presentación está ya en la red.



Bueno... esta ha sido la curiosidad del día.