Estaba hoy recordando con una amiga un ciclo de conferencias que organicé en Valencia hace tiempo y al cual asistió la periodista Isabel San Sebastián, le recordaba lo impactante que fue aquella conferencia, en la cual Isabel se limitó a sacar unos textos y leer lo que en ellos ponía...
“Si nos dieran a elegir entre una Vizcaya poblada de maketos que sólo hablasen el Euzkera y una Vizcaya poblada de vizcaínos que sólo hablasen el castellano, escogeríamos sin debitar esta segunda... Tanto están obligados los bizcainos a hablar su lengua nacional, como a no enseñársela a los kaketos o españoles... la diferencia del lenguaje es el gran medio de preservarnos del contagio de los españoles y evitar el cruzamiento de las dos razas. Si nuestros invasores aprendieran el Euskera, tendríamos que abandonar éste, archivado cuidadosamente su gramática y su diccionario y dedicarnos a hablar el ruso, el noruego o cualquier otro idioma desconocido para ellos, mientras estuviésemos sujetos a su dominio.” Educación Moderna, 1895.
El autor era Sabino Arana, fundador e ideólogo del PNV, en fin, padre del nacionalismo vasco.
Me gustaría saber que pensáis de lo que aquí dice, y si creéis que cuando se estudia en los colegios la historia de España se debería estudiar el origen de los nacionalismos autóctonos...
Miguel de Unamuno, escritor, vizcaíno y coetáneo con Sabino Arana escribió esto de él:
"(Sabino Arana), aunque no de talento, carece en absoluto de sentido histórico, a pesar de las historias de que tiene atiborrada la mollera, y se muestra en sus escritos ayuno por completo de cultura científica en cuestiones sociales." El Antimaquetismo 1898.